Tipos de aplicaciones móviles y sus características ¿cuál es la mejor para tu empresa? (Tabla comparativa + video)

Que el mercado de las aplicaciones móviles está viviendo un boom desde hace un tiempo no es decir nada nuevo, pero ¿sabes qué tipos de aplicaciones existen y cuáles son sus características? ¿Y qué tipo de app móvil se adapta mejor a tu negocio?

En este post de hoy te contaremos qué 3 tipos de aplicaciones móviles se pueden desarrollar y cuáles son sus características, ventajas e inconvenientes. De esta forma puedes tener un mayor conocimiento a la hora de crear una para tu empresa evitando dudas y confusiones.

Si, además de saber qué tipos de aplicaciones móviles existen, quieres conocer otros temas relacionados con las apps, te recomendamos que eches un vistazo a estos otros post del blog: cuánto te puede costar crear una app para tu negocio o cómo es el proceso de desarrollo de una aplicación móvil.

Los tres principales tipos de aplicación móvil de los que hablaremos son: aplicaciones nativas, web apps y aplicaciones híbridas. Escoger una u otra opción dependerá de la idea y de las características que se quieran desarrollar. ¡Comenzamos!

tipos de aplicaciones

¿Qué es una app?

Antes de hablar en profundidad sobre los diferentes tipos de aplicaciones, es necesario saber qué es una app. Brevemente te pondremos en contexto para que puedas entender mejor los tipos de apps de los que hablaremos más adelante.

Una app es una aplicación de software o aplicación informática que puede utilizarse en dispositivos tan diversos como smartphones, tablets, pc, smart tv o dispositivos wearables como smartwatches.

Actualmente, en nuestro día a día utilizamos más aplicaciones de las que crees. Y es que se han convertido en herramientas tan comunes que no siempre somos conscientes del uso que les damos. Además, existen apps para casi todo, desde aplicaciones de juegos, pasando por apps empresariales enfocadas en la gestión de un negocio, hasta aplicaciones de comunicación que nos permiten estar más conectados con los demás. Según Statista, en 2023 se produjeron 257 mil millones de descargas de apps

Seguro que alguna vez has oido hablar del Tetris, ese juego que lleva años con nosotros. Pues bien, ¿sabías que es una de las primeras aplicaciones de la historia?

Como ves, la evolución y el desarrollo que han tenido no ha sido poco. Con el paso de los años, el desarrollo de aplicaciones móviles ha ido mejorando y se ha perfeccionado gracias a nuevas tecnologías que han ido saliendo al mercado.

Si quieres saber un poco más sobre la evolución de las aplicaciones, lee nuestro post El futuro de las aplicaciones móviles. Evolución y tendencias

Gracias al desarrollo, hoy en día podemos hablar de diferentes tipos de aplicaciones móviles, de los que te hablaremos a continuación. ¡Sigue leyendo!

3 Tipos de aplicaciones móviles

En ABAMobile, nos gustaría explicarte los tres principales tipos de aplicaciones que existen. Estos son los más comunes y, seguramente, de los que más hayas oído hablar.

Nos gustaría destacar que, antes de comenzar con el desarrollo de la aplicación que quieres, hay una fase que es fundamental y consiste en llevar a cabo un análisis previo

Conocer el negocio o los detalles de la idea a desarrollar y hacerse preguntas como cuál es el objetivo de la aplicación, las características y funcionalidades que se quieren incorporar o el público al que va a ir dirigido, son solo algunas de las preguntas que debemos hacernos para saber mejor qué tipo de app es la que se necesita crear. 

Una vez tenemos más información de la idea o el proyecto que se quiere llevar a cabo, será más fácil escoger el tipo de aplicación que más se ajuste.

Tipos de aplicaciones móviles. Apps Nativas

Las aplicaciones nativas puede que sean las más conocidas y de las que más se oye hablar gracias a sus grandes ventajas. 

Las apps nativas son aquellas que se desarrollan bajo un lenguaje de programación específico para cada sistema operativo que, normalmente son iOS y Android. En estas ocasiones se trabaja con el framework Swift para desarrollar apps nativas en iOS y Kotlin o Java para desarrollar apps nativas en Android

Las aplicaciones nativas se descargan para ser instaladas en los dispositivos móviles ya sean smartphones, tablets o smartwatches. Google Play o App Store acumulan millones de apps, por eso son las tiendas más conocidas para su descarga.

Ventajas de las apps nativas

Como hemos dicho antes, las aplicaciones nativas son uno de los tipos de aplicaciones más conocidos y con mayores ventajas. 

Estas apps suelen ser altamente recomendables ya que son el tipo de aplicaciones más seguras y con menos posibilidades de fallos si se desarrollan correctamente.

Las apps nativas son las que ofrecen un mejor rendimiento y una mejor experiencia de usuario.

Tienen una gran capacidad de personalización. De esta forma, se puede implementar casi cualquier funcionalidad, integrarla con otras plataformas y sistemas y aprovechar al máximo las características y el hardware del dispositivo.

Las aplicaciones son necesarias en nuestro día a día incluso cuando no tenemos conexión a internet. Las aplicaciones nativas también ofrecen esta ventaja pudiendo añadir funcionalidades offline para mejorar facilitar su uso.

Desventajas de las apps nativas

A pesar de ser un tipo de aplicación con grandes ventajas también te queremos contar aquellos aspectos no tan positivos que debes tener en cuenta. 

El hecho de ser apps con diferentes códigos para cada sistema operativo y con una gran capacidad de personalización, hace que sus costes sean más elevados en comparación con otro tipo de aplicaciones. Al final es como crear tantas aplicaciones como sistemas operativos queramos.

Tanto los costes de desarrollo como los de mantenimiento serán algo mayores, pero también debes pensar en todas las ventajas que te comentamos anteriormente. 

Crear una aplicación móvil a medida para tu negocio es una inversión. Recuerda que se va a convertir en un activo más de tu empresa y que te ofrecerá un retorno que se puede medir de diferentes formas, por ejemplo en más clientes, más ventas, procesos más óptimos, ahorro de tiempo y costes en los procesos, etc.

Un breve resumen de las apps nativas:

  • Se crea una app para cada sistema operativo.
  • Para su desarrollo se utilizan herramientas como Swift, Kotlin o Java.
  • Necesitan ser descargadas en los dispositivos.
  • Ofrecen un gran rendimiento y personalización.
  • Implica una mayor inversión.

Tipos de aplicaciones móviles. Web Apps o Aplicaciones Web

Como su propio nombre indica, este tipo de aplicaciones tienen mucho que ver con las páginas web.

En primer lugar, a diferencia de las apps nativas, estas no se desarrollan para cada sistema operativo, sino que se desarrolla un único código a través de JavaScript, CSS y HTML como si fueran páginas web. Esto hace que se adapten a cualquier sistema y dispositivo.

Además, se accede a ellas a través de los navegadores, por lo que no necesitan ser descargadas ni instaladas en el dispositivo para su funcionamiento.

Este tipo de aplicaciones están hechas para su uso a través de dispositivos móviles basadas en un diseño responsive.

Ventajas de las web apps

Una vez conoces mejor lo que son las web apps, es hora de saber más acerca de sus ventajas.

Su desarrollo es más ágil al crear solo un único código para diferentes sistemas operativos. Esto ayuda a ahorrar tiempo y recursos, haciendo que la inversión y los costes sean menores si lo comparamos con una app nativa. 

Además, son más accesibles al no necesitar descarga ni instalación en un dispositivo, ya que se accede a ellas a través de un navegador. Por todo esto, tampoco es necesario ninguna aprobación por parte de los marketplaces de apps, haciendo que su puesta en marcha sea más sencilla y rápida.

Desventajas de las web apps

Estas aplicaciones suponen una menor inversión que las apps nativas pero también tienen un peor rendimiento y para su funcionamiento suelen necesitar conexión a internet

Además, el nivel de personalización también es menor que en el caso de las nativas, siendo más limitadas sus funcionalidades y la capacidad de aprovechar las características y el hardware de los dispositivos.

En resumen, las pwa son más sencillas de desarrollar y son soluciones más parecidas a una página web pero con apariencia de una app. Se suele recomendar el desarrollo de aplicaciones web progresivas para aquellos proyectos con un presupuesto más ajustado. 

Un breve resumen de las web apps

  • Se crea un único código para cualquier sistema operativo y dispositivo.
  • Para su desarrollo se trabaja con JavaScript, CSS y HTML.
  • No necesitan ser descargadas ni instaladas en los dispositivos.
  • Ofrecen un rendimiento y personalización más limitada.
  • Implica una menor inversión.

Tipos de aplicaciones móviles. Apps híbridas

Esta categoría de aplicación móvil es una mezcla de los dos tipos de apps anteriores de los que hablamos. Las aplicaciones híbridas están siendo cada vez más populares porque tienen características de las nativas y de las web apps, combinando lo mejor de cada una.

En las apps híbridas se crea un único código para diferentes sistemas operativos y dispositivos evitando tener que crear una app diferente para cada sistema. Además, se pueden incluir características de las apps nativas y acceder a funcionalidades del hardware del dispositivo como la cámara o el GPS. 

Y, como la tecnología no se detiene, desde que el desarrollo de apps comenzó a tener cada vez más importancia, se han creado tecnologías que permiten agilizar el desarrollo de una app. 

Por ejemplo, frameworks como Ionic, React Native o Flutter son algunos de los más utilizados para crear apps híbridas y adaptarse mejor a cada dispositivo.

Además, este tipo de aplicaciones también pueden ser descargadas de las tiendas de descarga como ocurre con las apps nativas.

Ventajas de las apps híbridas

Las aplicaciones híbridas están evolucionando rápidamente a medida que lo hace la tecnología y los frameworks con los que se desarrollan. Por eso, a continuación te contamos algunas de sus grandes ventajas.

La principal ventaja de las apps híbridas es que se crea un único código para todos los sistemas operativos y dispositivos. Esto significa que se ahorra tiempo, dinero y recursos al no necesitar un desarrollo específico para cada sistema, haciendo el proceso más económico.

A pesar de no ser un desarrollo nativo, el rendimiento y la experiencia de usuario en este tipo de aplicaciones es muy buena y además, ofrece la posibilidad de añadir funcionalidades nativas aprovechando el hardware de los dispositivos, aunque con algunas limitaciones.

Dependiendo de cómo esté desarrollada una app y las características que se quieran incluir, una app híbrida puede tener funcionalidades offline. De esta manera, los usuarios pueden acceder a ella incluso cuando no haya conexión a internet.

Desventajas de las apps híbridas

Como has podido ver hasta ahora, las aplicaciones híbridas tienen un gran potencial por delante, pero como todos los tipos de apps, también tienen sus contras. 

En cuanto a su rendimiento ya hemos dicho que es bueno, pero hay que tener en cuenta que no es tan óptimo como el de las apps nativas

No tienen un grado de personalización tan alto y por eso, a veces se pueden encontrar limitaciones a la hora de incluir funcionalidades o aprovechar al máximo las características de los dispositivos.

Un breve resumen de las apps híbridas: 

  • Se crea un único código para cualquier sistema operativo y dispositivo.
  • Para su desarrollo se trabaja con frameworks como Ionic, React Native o Flutter.
  • Se descargan en las tiendas de apps.
  • Ofrecen mejor rendimiento y personalización que las web apps, pero más limitada que las apps nativas.
  • Implica una inversión intermedia entre las web apps y las aplicaciones nativas.

A continuación, te dejamos una tabla comparativa de estos tres tipos de aplicaciones de los que te hemos hablado para que veas cuál se ajusta mejor a tus recursos y la necesidad de tu proyecto.

tabla comparativa tipos de aplicaciones

Ejemplos de los diferentes tipos de aplicaciones

Tras más de 12 años en el sector siendo expertos en el desarrollo de apps, conocemos en profundidad cada tipo de aplicación. Una vez repasado en qué consiste cada uno de ellos, queremos enseñarte algunos ejemplos para que veas las diversas posibilidades y funcionalidades de crear una app a medida.

Ejemplo de aplicación nativa

Una de las aplicaciones nativas que hemos creado en ABAMobile ha sido Alsa Granada. Esta aplicación enfocada en el transporte de viajeros por carretera permite a los usuarios consultar toda la información sobre el transporte urbano de Granada.

Fue desarrollada para iOS y Android y facilita a los usuarios ver las líneas, rutas y horarios de autobuses. Cuenta con la integración de Street View y permite activar alertas y recibir noticias sobre incidencias en el servicio. Además, a través de los códigos QR se puede consultar la información de una parada.

Ejemplo de web app

Un ejemplo de web app que desarrollamos es Circutor. Esta aplicación web progresiva permite conectar equipos de Circutor y simplifica la puesta en marcha de las instalaciones a través de los dispositivos móviles. 

Esta web app fue desarrollada con Angular y utiliza la tecnología Bluetooth para conectar los diferentes sistemas y equipos de la empresa. 

Ejemplo de aplicación híbrida

Para terminar esta ronda de ejemplos, una aplicación híbrida es Lotofly. Esta app funciona como una administración de loterías digital para los usuarios. 

Es una aplicación hecha con Ionic permite a los usuarios participar en Loterías y Apuestas del Estado vinculándoles con un punto de venta de confianza y validando las apuestas.

¿Qué tipo de aplicación móvil es mejor para tu negocio?

En el equipo, siempre aconsejamos a nuestros clientes que antes de saber qué herramienta se va a desarrollar, es necesario hacerse una serie de preguntas para saber qué tipo de aplicación será la mejor.

Uno de los principales puntos a tener en cuenta es el presupuesto que se tiene para invertir en el desarrollo. Como hemos podido ver en este post, las apps nativas son las que requieren de una mayor inversión; mientras que las web apps las que menos.

¿Qué funcionalidades vamos a querer incluir? ¿Cuáles serán las principales características? ¿Qué objetivo quiero conseguir con el desarrollo? ¿Quiénes serán los usuarios que utilicen la aplicación?

La información proporcionada en el post, junto con estas preguntas que debes hacerte para poder enfocar lo que quieres y cómo lo quieres, te ayudarán a definir el desarrollo de la aplicación para tu negocio.

A nivel de rendimiento y personalización, una app nativa es la mejor opción; mientras que si tienes un presupuesto más ajustado puede que una aplicación híbrida sea lo que tu empresa necesita. Y por último también se encuentran las web apps que son una buena idea si no necesitas que los usuarios se descarguen la app y puedan acceder a través del navegador.

Ahora, ya conoces cuáles son las características de los principales tipos de aplicaciones móviles y con ello podrás conocer mejor cuál es la que más se adapta a tu empresa y la que mejor se alinea con tus objetivos.

Conclusión

Como ves, conocer los diferentes tipos de aplicaciones móviles puede ser muy útiles según la idea que tengas en mente o las necesidades de tu proyecto.

Cada una se adapta a las circunstancias de cada proyecto según el presupuesto, las funcionalidades, el rendimiento, el tiempo del que se dispone, etc.

¿Todavía no tienes claro el tipo de aplicación que necesitas? Ponte en contacto ahora con nuestro equipo y te asesoraremos en una primera consultoría gratuita. Un experto del equipo de ABAMobile te atenderá y resolverá todas tus dudas.

Contacta con nosotros para comenzar con el desarrollo de tu aplicación móvil. ¡Tu primera consultoría es gratuita!