¿Cómo desarrollar una app a medida en 2025? Guía de 5 pasos

¿Alguna vez te has preguntado cómo desarrollar una app? ¿Qué pasos para crear una app debes seguir?

Hoy en día, el desarrollo de las aplicaciones móviles corporativas es un sector en auge. Y es que las apps móviles nos acompañan allá donde vamos y nos facilitan actividades del día a día ya sea en nuestra vida personal o laboral. 

Según estudios de Ditrendia, ¿sabías que un smartphone tiene de media 80 aplicaciones instaladas y su uso supone más del 80% del tiempo que dedicamos al móvil?

Debido a la popularidad de las aplicaciones y el desarrollo de software a medida, cada vez son más las empresas que deciden tener una aplicación

Ya sea para ofrecer sus productos o servicios a los clientes finales, para informar o para utilizarla de forma interna y mejorar la productividad y comunicación en la empresa. Los usos y posibilidades de una app son casi ilimitados.

En ABAMobile estamos especializados en el desarrollo de aplicaciones móviles para empresas. ¡Así que sigue leyendo porque en el artículo de hoy te contaremos cómo desarrollar una app y cuáles son los principales pasos!

Guía de 5 pasos para crear una app a medida en 2025

El proceso de desarrollo de una aplicación no es un proceso sencillo y se necesitan personas especialistas en ello. En ABAMobile llevamos más de 12 años creando apps a medida y en este post te explicaremos más sobre el proceso.

El desarrollo de una aplicación a medida puede tener numerosos pasos, pero vamos a simplificar el proceso y te contaremos cómo desarrollar una app a medida en 5 pasos

como desarrollar una app a medida en 2025

1) Cómo desarrollar una app: Idea y objetivo de la aplicación móvil

El primer paso para crear una app a medida es tener clara la idea. De esta forma, se debe tener claro cómo una aplicación móvil pueden ayudar a tu empresa, así como si se puede integrar correctamente en tu estrategia corporativa.

¿Qué se quiere conseguir con la creación de una aplicación móvil para un negocio? ¿Qué problemas va a solucionar a los usuarios que la utilicen? ¿Cuáles son las necesidades que va a cubrir?

Estas son algunas de las preguntas que te debes hacer a la hora de comenzar con el proceso de desarrollo de una aplicación. 

  • Objetivos de la app

Además de la idea principal, también se deben establecer los objetivos que se quieren conseguir

Hacer una app a medida no es un proyecto económico, sino que requiere un desembolso que se debería recuperar en el medio o largo plazo, ya que al final una app es una inversión.

Puede que el objetivo de la aplicación en cuestión sea aumentar las ventas, incrementar la productividad, mejorar la comunicación entre trabajadores u ofrecer un mejor servicio a los clientes.

Por todo ello se debe trabajar y tener clara la idea para que al crear la aplicación móvil el resultado sea el deseado.

  • Audiencia de la aplicación

Otro de los aspectos a tener en cuenta en el primer paso para desarrollar una app es saber quién va a utilizar la app

No es lo mismo crear una herramienta para que la utilicen empleados o personal interno a la empresa que los clientes, proveedores o colaboradores externos a la empresa.

Será importante determinar cómo van a usar la aplicación y en qué contextos, ya sean usuarios internos o externos a la organización.

El target al que vaya dirigida la herramienta busca obtener respuestas a sus preguntas y necesidades. Además, es necesario que la app les resulte útil y de calidad, a la vez que garantice seguridad y rapidez.

En resumen, los usuarios buscan que al desarrollar aplicaciones móviles, estas les aporten valor y sean fáciles de utilizar.

2) Cómo desarrollar una app: Diseño de la app

Una vez se tiene claro el paso anterior acerca de la idea y objetivo de la aplicación, se comienza con su diseño.

A la hora de hacer el diseño es necesario responder preguntas como por ejemplo, ¿Cómo los usuarios pasarán de una pantalla a otra? ¿Dónde se pondrán los botones?

Las respuestas a estas preguntas junto con la definición de un estilo visual que se alinee con la marca de tu empresa o con la idea, facilitará la creación de un buen diseño.

Esta parte del proceso comienza a través del desarrollo de wireframes y mockups que ayudan a crear los primeros diseños. Para ello, trabajar con herramientas como Figma o Adobe XD resulta muy útil. 

Así se podrá ver cómo quedaría la herramienta una vez desarrollada. Esto supone un primer acercamiento para que conozcas cómo puede ser el resultado final y poder modificar aquello que no se ajuste a tus necesidades.

Tras tener el diseño preparado con los colores, imágenes y elementos necesarios para completar el proyecto, se pasa al prototipado. 

Este paso del proceso de creación de una app a medida ayuda a previsualizar la aplicación antes de que se comience con el desarrollo. Se estudia si el flujo de navegación resulta intuitivo y fluido y si la experiencia de usuario es satisfactoria.

Hay que tener en cuenta que el diseño es uno de los pasos más importantes a la hora de crear una app a medida. Esta fase podría ser determinante en el éxito o fracaso de la misma.

3) Cómo desarrollar una app: Desarrollo y enfoque tecnológico

El desarrollo y enfoque tecnológico es el tercero de los pasos para crear una app. En esta fase del proceso, el factor que resulta clave es el equipo de desarrolladores con el que trabajes.

Y es que, es fundamental tener un amplio conocimiento del mundo de las aplicaciones móviles para empresas y todas sus tecnologías. De esta forma, te aseguras que desarrollarán la mejor solución para tu negocio.

En este punto del proceso es cuando los mockups y prototipos antes nombrados se desarrollan para hacer de la aplicación una realidad.

Si el proyecto es muy largo, habitualmente se definen con el cliente varios hitos con pequeños entregables intermedios para que se pueda ir probando la aplicación sin tener que esperar al desarrollo completo de la misma, y así verificar que todo encaja con las expectativas.

A la hora de desarrollar una aplicación, hay que tener en cuenta que no solo existe un tipo, sino que hoy en día existen diferentes tipos de aplicaciones.

Desde apps nativas, pasando por web apps, apps híbridas y aplicaciones multiplataforma. Escoger el tipo de aplicación que se va a desarrollar puede ser clave. 

Habrá que plantearse si la aplicación se podrá descargar de las tiendas, si se va a distribuir internamente, si solo va a estar disponible para iOS, para Android o para ambos sistemas operativos.

Y no solo eso, también hay que saber las mejores herramientas para su desarrollo. Ya sean tecnologías como HTML y Javascript o frameworks como Flutter o React Native

Sabemos que toda esta información puede parecer abrumadora, pero para eso están los equipos de profesionales. Ellos se encargarán de asesorarte sobre lo mejor para hacer realidad tu idea y llevarán a cabo su desarrollo. 

4) Cómo desarrollar una app: Pruebas y testing

Una vez llevado a cabo el desarrollo, el siguiente paso para crear una app es el testing o prueba de lo que se ha programado.

Aquí se prueba cada funcionalidad de la app, así como los botones o el flujo de navegación, entre otros aspectos. También se debe probar el tiempo de carga, el consumo de recursos, la seguridad, el envío de formularios si los hay, etc.

Es en este momento de testear la app cuando se podrán corregir errores o modificar aspectos para que el resultado final sea lo que se espera.

Cuantas más personas puedan probar la app, más mejoras se podrán hacer. Por eso, es recomendable que no solo los desarrolladores prueben la aplicación, sino que también lo hagan personas externas que vean por primera vez la app, esto puede ser un grupo de usuarios beta por ejemplo.

De esta forma, se pueden ver problemas que los desarrolladores no hayan visto previamente.

Es importante tener en cuenta todo este feedback para mejorar tanto el diseño como los flujos de navegación y la usabilidad con el objetivo de crear la mejor aplicación.

5) Cómo desarrollar una app: Publicación y mantenimiento

El último paso en esta guía sobre cómo desarrollar una app su aprobación y finalmente el lanzamiento o publicación. 

En este punto se debe tener en cuenta si la aplicación se va a distribuir internamente a través de algún MDM o gestión de dispositivos móviles a los empleados, o si se va a publicar en las tiendas de aplicaciones al cliente final.

En este segundo caso, será necesario su publicación en los marketplaces de aplicaciones móviles como App Store y Google Play. A partir de este momento la app ya estará disponible para los usuarios.

Y aunque puede parecer que todo termina en el momento en el que la app está publicada, esto no es así. 

A partir de este momento toca llevar a cabo un mantenimiento periódico con el fin de actualizar la app, ir añadiendo nuevas funcionalidades si es necesario y hacer que vaya evolucionando a medida que lo hacen los dispositivos y también los usuarios.

¿Por qué es importante tener una app en tu empresa en 2025? Ventajas de una app

Antes de comenzar con el desarrollo de una aplicación a medida, es importante conocer las ventajas de implementar una en aplicación tu empresa, ¿por qué? 

Pues porque de esta forma conocerás mejor los usos y los beneficios que te puede dar el tener una aplicación móvil a medida en tu negocio.

Esto te ayudará a identificar necesidades y a centrar los esfuerzos de desarrollo en un objetivo concreto que cubrirá la app una vez sea lanzada.

Entre las principales ventajas de desarrollar una app a medida destacamos:

  • Mayor eficiencia y productividad
  • Escalabilidad
  • Ahorro de tiempo y dinero
  • Integración con sistemas empresariales

¿Por qué elegirnos para crear la app de tu negocio?

En ABAMobile llevamos más de 12 años desarrollando apps a medida para empresas de todos los sectores y tamaños.

Llevamos a cabo desde el asesoramiento inicial de la idea, hasta las posteriores actualizaciones y su mantenimiento. 

Además, nos gusta que los clientes estén involucrados en todo el proceso. Queremos hacerles partícipes de cómo se desarrolla su proyecto, ofrecerle el mejor servicio y lograr el perfecto desarrollo de la aplicación.

A lo largo de estos años, hemos desarrollado numerosos proyectos como por ejemplo aplicaciones para el transporte de personas por carretera para Alsa, aplicaciones para aseguradoras como Bango, catálogos digitales para Signify o aplicaciones IoT para PVH.

Reseñas como las de nuestros clientes Pedro o Alba nos impulsan a seguir desarrollando apps a medida enfocándonos en la innovación y la cercanía con nuestros clientes.

Estamos sumamente satisfechos con el excelente trabajo realizado por el equipo de ABAMobile en el desarrollo de nuestra aplicacion de pedidos. En todo momento el equipo ha entendido a la perfección las necesidades de lo que buscabamos, asesorandonos y guiandonos en el desarrollo de la misma paso a paso. Comunicacion y simplicidad podrian ser las principales caracteristicas de esta colaboracion, no dejando nunca de lado la gran profesionalidad. Con un equipo altamente cualificado han cumplido los objetivos, superando las expectativas y sintiendonos arropados en todo momento gracias tambien a la cercania mostrada. La experiencia usuario no ha podido ser mejor. gracias por su gran servicio esperando que sea solo el comienzo de una larga colaboracion.

Conclusión

Como ves, el proceso de desarrollar una app a medida no es sencillo, pero si cuentas con un equipo de expertos que te asesoren y desarrollen tu idea, el camino se hace mucho más fácil.

En estos 5 pasos hemos condensado un proceso que puede llevar semanas o meses, pero que si se hacen correctamente pueden hacer que tu proyecto sea un éxito.  

Si tienes una idea de proyecto en mente y quieres que se haga realidad, en ABAMobile ofrecemos numerosas soluciones de movilidad para empresas.

Nuestro objetivo es ayudar a los negocios en su proceso de transformación digital gracias a nuestras soluciones. 

Contacta con nosotros si quieres llevar a cabo tu proyecto. Te proporcionaremos toda la información que necesites.

Contacta con nosotros para comenzar con el desarrollo de tu aplicación móvil ¡Tu primera consultoría es gratuita!