¿Qué es la Automatización de Procesos Empresariales? Beneficios y ejemplos
Gracias a la tecnología, llevar a cabo algunas tareas y procesos diarios se ha convertido en algo mucho más sencillo. Hoy en día, la automatización de procesos empresariales permite mejorar procesos de comunicación, de ventas o de producción, entre otros.
Según estudios recientes, el 87% de los encuestados han visto cómo su negocio crecía gracias a la automatización de procesos.
En el mundo actual, las empresas se enfrentan a grandes retos para adaptarse a cambios, a la productividad y al aumento de la competitividad. En resumen, los negocios hoy en día quieren mejorar su competitividad y rentabilidad, y ¿cómo se puede conseguir?
Para ello, las tecnologías han supuesto un punto de inflexión facilitando la automatización de procesos empresariales.
La automatización de procesos empresariales permite que tareas repetitivas y manuales sean llevadas a cabo por tecnologías, ahorrando así tiempo y dinero. Esto permite mejorar la gestión de los recursos pudiendo mejorar la organización y eficiencia.
Y aunque esto puede parecer sólo apto para grandes empresas, eso no es así. La tecnología se adapta a cada negocio independientemente de su tamaño y sector, siendo capaz de escalar a medida que lo necesita la empresa.
En el post de hoy hablamos de la automatización de procesos empresariales y cómo las apps pueden ser de gran ayuda. ¿En qué momento se deben automatizar procesos? ¿Qué herramientas se pueden utilizar? ¿Cuáles son las ventajas? Estas son solo algunas de las preguntas a las que daremos respuesta. ¡Sigue leyendo el post para no perderte nada!
Tabla de contenido
¿Qué es la automatización de procesos?
Como hemos dicho anteriormente, la automatización de procesos empresariales implica la utilización de tecnologías para no repetir tareas de forma manual. De esta forma es más sencillo llevar a cabo algunos procesos, disminuyendo costes, tiempo y mejorando el control de dichas tareas.
Hoy en día, utilizamos la automatización de tareas sin a veces ser conscientes de ello.
Poder controlar un hogar inteligente de forma remota desde el móvil o poner en marcha las instalaciones de una empresa a través de una app son solo algunos ejemplos de cómo la automatización empresarial ha llegado para facilitarnos un poco más nuestro día a día.
La automatización de procesos empresariales también permite reorganizar los recursos humanos. Se invierte más en aquellas tareas que sí necesitan la intervención de las personas para su ejecución. Además, también ayuda a disminuir errores manuales y mejorar todo el flujo de trabajo.
Al fin y al cabo la automatización se trata de hacer procesos de forma más eficiente e inteligente, optimizando los recursos disponibles.
Beneficios clave de la automatización de procesos empresariales
Está comprobado que la automatización de procesos empresariales mejora la productividad y la eficiencia de las empresas. Pero ¿cómo? ¿Qué otras ventajas tiene la automatización?
- Reduce costes y tiempo.
El hecho de automatizar procesos hace que se puedan reorganizar recursos. Antes se invertía tiempo y personal en realizar de forma manual ciertas tareas. Ahora, gracias a la automatización se puede invertir el tiempo de estas personas en otros procesos que sí requieran la intervención humana. Por otro lado, reducir tiempos es también reducir costes. Y aunque al principio requiere un fuerte desembolso, hay que verlo siempre como una inversión con un retorno.
- Reducción de errores.
Ante un proceso automatizado, las posibilidades de cometer errores se reducen drásticamente.
- Se estandarizan los procesos.
La automatización permite estandarizar procesos que se llevan a cabo de forma más rápida manteniendo la calidad y la seguridad. También se consigue mejorar la experiencia de los usuarios y crear mejores productos y servicios.
- Mayor control y eficiencia operativa.
Implementar tecnologías para automatizar procesos permite mejorar el control sobre lo que ocurre en la empresa y mejorar la eficiencia operativa. Además, en la era digital en la que vivimos los datos son clave. Estas herramientas pueden ofrecer mucha información que luego sirve para la toma de decisiones estratégicas y desarrollar una ventaja competitiva.
- Flexibilidad y escalabilidad.
Uno de los grandes beneficios de la tecnología es su capacidad de adaptación y flexibilidad. Gracias a esto, las herramientas pueden ir escalando a medida que el negocio va creciendo, adaptándose así a las necesidades de cada negocio en sus diferentes etapas.
- Mejor comunicación entre equipos.
Al utilizar herramientas con capacidad de integrarse con diferentes sistemas corporativos hace que la comunicación entre equipos sea mejor. Permite evitar cuellos de botella mejorando la colaboración y el servicio ofrecido.
¿En qué momento debes automatizar tus procesos?
Es cierto que no todos los procesos y tareas que se llevan a cabo en una empresa se pueden automatizar o digitalizar. Por ello, es necesario conocer algunas características que se deben tener en cuenta para saber si merece la pena invertir en la automatización o no.
Aunque cada empresa es un mundo y tiene sus tareas y flujos de trabajo, hay ciertos procesos que son similares y que su automatización puede beneficiar a cualquier negocio independientemente de su tamaño, sector de actividad y nivel de digitalización.
En este caso podemos hablar de procesos como el de ventas, atención al cliente, la asignación de tareas, la gestión de proyectos o el control de gastos y contabilidad. Estos son solo algunos procesos que en casi todas las empresas deberían estar automatizados.
Por otro lado, como hemos dicho, no todas las tareas necesitan ser automatizadas, pero ¿cómo identificar cuando automatizar un proceso? ¿Qué se debe tener en cuenta?
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es saber cuándo los procesos manuales se vuelven ineficientes o demasiado repetitivos. También es necesario ser consciente del volumen de negocio que se tiene. Es decir, a medida que el negocio crece, seguramente sea necesario automatizar tareas debido a que su manejo de forma manual puede llegar a ser inabarcable.
Si necesitas mejorar la experiencia de los clientes, obtener datos en tiempo real y analizarlos rápidamente para tomar decisiones o reducir errores y costes operativos son otras de las razones por las que puede ser muy útil automatizar procesos en tu empresa.
En resumen, algunos aspectos a tener en cuenta para valorar si automatizar un proceso son los siguientes:
- Cuando sea fácil cometer errores manuales.
- Cuando sean tareas que pueden ser llevadas a cabo con poca intervención humana.
- Cuando se gestionen grandes volúmenes de datos e información.
- Cuando sean tareas repetitivas en las que se invierte demasiado tiempo.
- Cuando existan muchas personas involucradas en el proceso.
- Cuando quieras mejorar la atención al cliente y su experiencia.
- Cuando necesites obtener datos en tiempo real y analizarlos.
Retos de la automatización de procesos en tu empresa y cómo superarlos
Antes hablamos de los beneficios de la automatización, pero también es necesario considerar los retos a los que se enfrentan las empresas que automatizan sus procesos. A continuación te hablamos de algunos de ellos y cómo superarlos:
- Coste. Las tecnologías y su implementación en las empresas no es algo económico y muchas veces es visto como un gasto, cuando en realidad es una inversión. Por eso, además de analizar los costes también hay que ver el retorno y los beneficios que puede ofrecer.
- Resistencia al cambio. Si en tu empresa ya estáis acostumbrados a introducir nuevos procesos y tecnologías en el día a día, puede que los empleados ya estén más familiarizados con la digitalización. Pero hay ocasiones en las que la resistencia al cambio por parte del personal puede suponer un reto. En estos casos, es necesario involucrar a los empleados desde el comienzo a través de formaciones para que vean los beneficios de implementar automatizaciones y cómo pueden así ser más eficientes en su día a día. También será necesario informar sobre la importancia de proteger los datos de la empresa, de clientes y proveedores a través de la ciberseguridad. No debemos olvidar la parte más humana escuchando activamente a los empleados, ofreciendo respuestas a las dudas y preocupaciones que surjan durante el proceso.
- Integraciones y escalabilidad limitada. Con la digitalización y la automatización de procesos en una empresa también se persigue crear lugares de trabajo más inteligentes y conectados. Por eso, antes de llevar a cabo la automatización de una tarea o proceso será necesario analizar si es compatible con las herramientas y plataformas ya existentes en la empresa para favorecer el intercambio de datos.
Las apps como herramientas de automatización de procesos empresariales
Elegir una herramienta o solución para la automatización de procesos no es algo sencillo, ya que dependerá de la necesidad de tu empresa, del tamaño y de aquello que se quiera automatizar.
Para ello, hoy en día existen herramientas como las aplicaciones móviles que pueden ser utilizadas desde diferentes dispositivos como smartphones, tablets o smartwatches, así como tener versiones web para pc.
Este tipo de aplicaciones pueden estar enfocadas en la gestión de proyectos, las ventas y el marketing, la atención al cliente, los recursos humanos o los procesos de producción, entre otros.
Desarrollar aplicaciones móviles para automatizar procesos empresariales permite aprovechar todas las ventajas y funcionalidades de este tipo de dispositivos como la cámara, el GPS, la tecnología NFC o Bluetooth.
Además, la gran ventaja de este tipo de soluciones móviles es que son herramientas desarrolladas a medida. Son compatibles con plataformas corporativas, son seguras, intuitivas y escalables, permitiendo crecer a medida que lo hace la empresa.
Las apps son una gran opción a la hora de automatizar procesos empresariales no solo por su desarrollo a medida, sino también por el soporte continuo y su mantenimiento que facilita su actualización, creando así herramientas completamente flexibles adaptadas a lo que necesita un negocio.
Si quieres saber cómo se desarrolla una app, aquí te dejamos esta guía con los 5 pasos principales para crear una aplicación.
Ejemplos de áreas clave donde implementar una app para automatizar procesos empresariales
Todo esto de la digitalización y automatización de tareas está normalizado en muchas empresas, pero puede que en tu caso todavía tengas dudas sobre las tareas que se pueden automatizar. A continuación te damos algunos ejemplos:
- En el mundo de la logística, especialmente para gestionar inventarios, almacenes y la cadena de suministro, la automatización de procesos ha supuesto un punto de inflexión. Gracias a soluciones como las aplicaciones móviles se puede monitorizar el inventario en tiempo real, generar pedidos automáticos, controlar la ubicación de un producto en el almacén u optimizar las rutas de entrega, entre otros.
- Otra de las áreas donde se utilizan apps para automatizar procesos empresariales es en la atención al cliente y las ventas. Por ejemplo, a través de la utilización de un CRM se puede hacer seguimiento de los clientes y generar oportunidades de venta, también a través de respuestas automáticas, el uso de chatbots o los sistemas de ticketing se pueden organizar las peticiones de los clientes con el fin de ofrecer un mejor servicio y más rápido en diferentes canales.
- En el ámbito de la administración y las finanzas también pueden resultar muy útiles las aplicaciones para la automatización de procesos empresariales. Por ejemplo, se pueden automatizar los cobros, la creación de informes de rendimiento, implementar la firma electrónica en documentos oficiales y corporativos o digitalizar los partes de trabajo para facilitar el trabajo diario de los empleados, optimizando así su tiempo y los recursos de la empresa.
Como ves, la automatización de procesos empresariales a través de apps se puede dar en cualquier sector y ámbito de la empresa. Lo importante es saber dónde tu negocio necesita automatizar procesos, de esta forma se optimizarán recursos y harás que los procesos sean más eficientes.
Ejemplos reales de apps para automatizar procesos empresariales
Por si todavía tienes dudas a cerca de cómo una app puede ayudar en la automatización de procesos en tu empresa, te traemos algunos ejemplos reales.
Esta app desarrollada para PVH ayuda a gestionar placas solares. La aplicación móvil ayuda a los robots a controlar y limpiar las placas solares, además de enviar avisos y saber lo que ocurre en tiempo real. Esto le ha permitido mejorar sus instalaciones y la gestión de su actividad.
Este otro ejemplo real es una aplicación desarrollada para Circutor con el objetivo de conectar sus equipos empresariales y mejorar su gestión. Además, a través de la app se facilita la puesta en marcha de las instalaciones gracias a los dispositivos.
Otro de los casos en los que se puede utilizar una app es a la hora de digitalizar los partes de trabajo. Por ejemplo, la app desarrollada para Parrondo permite digitalizar los partes de trabajo, está integrada con el ERP empresarial de Odoo y además se puede utilizar de forma offline.
Conclusión
Como ves, la automatización de procesos empresariales puede marcar la diferencia en la productividad y eficiencia de un negocio.
La clave está en elegir los procesos o tareas que tu empresa necesita automatizar y en base a ello, elegir la solución que mejor se adapte. En este punto, las apps son las grandes aliadas de las empresas que quieren soluciones seguras, innovadoras y adaptadas al 100% a sus necesidades.
En definitiva, la automatización de procesos a través de apps consigue mejorar la calidad de los procesos y los servicios ofrecidos.
Contacta con nosotros para comenzar con el desarrollo de tu aplicación móvil ¡Tu primera consultoría es gratuita!
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué es importante automatizar procesos?
La automatización de procesos empresariales, ya sean desde procesos administrativos hasta industriales permite a las empresas ahorrar tiempo y dinero. Además, mejora la optimización de los recursos, permite ofrecer mejores servicios y productos y aumentar así la competitividad dentro del mercado.
La automatización es importante ya que ayuda a las empresas a reducir errores manuales, tener mayor control de los procesos y mejorar su eficiencia operativa, así como a crecer a la vez que lo hace el negocio.
¿Qué procesos empresariales se pueden automatizar?
Hoy en día existen numerosos procesos que se pueden automatizar en una empresa. Desde procesos administrativos como facturas, pagos y cobros; también procesos de producción, gestión de almacenes e inventario y procesos de comunicación con los clientes para ofrecer un mejor servicio. También se pueden automatizar procesos en departamentos de ventas y marketing o en recursos humanos.
¿Cómo saber si un proceso se puede automatizar?
Hay que tener en cuenta si un proceso en muy repetitivo y manual, si es fácil cometer errores manuales, si se gestionan grandes volúmenes de datos e información o si implica a muchas personas en el proceso. Estos son algunos aspectos a tener en cuenta para saber si un proceso se puede automatizar.
¿Cuáles son las mejores herramientas para automatizar procesos empresariales?
Las aplicaciones móviles son actualmente herramientas clave para automatizar procesos en empresas. Además, la gran ventaja de este tipo de herramientas es que son desarrolladas a medida. Son compatibles con plataformas corporativas, son seguras, intuitivas y escalables, permitiendo crecer a medida que lo hace la empresa.
Contacta con nosotros para comenzar con el desarrollo de tu aplicación móvil ¡Tu primera consultoría es gratuita!