Tecnología Thread para la domótica: qué es y cómo funciona

La conectividad no solo se da gracias a los smartphones, ni tampoco solo en el lugar de trabajo. Ahora, en los edificios también se están integrando tecnologías y nuevos sistemas de comunicación, como la tecnología Thread, para crear lugares más eficientes, seguros y cómodos.

Hablar con un altavoz inteligente como Siri o Alexa para poner tu canción favorita, tener un sistema de control de iluminación o poder encender la calefacción sin estar en casa son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología crea hogares inteligentes.

En los últimos años, hemos visto como Bluetooth, Wifi o Zigbee son algunas de las tecnologías de redes domóticas más populares. Sin embargo, hay otra como Thread que cada vez está ganando más atención.

A lo largo de este artículo, podrás conocer mejor qué es la tecnología Thread y cómo funciona para ayudar a crear espacios más inteligentes.

tecnologia Thread que es y como funciona

¿Qué es la tecnología Thread?

Thread es un protocolo de comunicación inalámbrico de red mallada basado en el protocolo IP. 

Es una tecnología parecida al Wifi pero su uso está enfocado en la domótica y consigue resolver los problemas que, a veces, presenta la tecnología Wifi. Se puede decir que Thread es un nuevo estándar de comunicación para crear hogares inteligentes.

Thread es una tecnología de red estable y de alta velocidad que facilita la comunicación de dispositivos entre sí o con la nube, garantizando una comunicación fluida entre dispositivos.

Una de sus principales características es su bajo consumo de energía, su fiabilidad y seguridad a la hora de proteger los datos de los usuarios.

Thread no requiere software ni hardware adicional, por lo que estas redes son fáciles de configurar y utilizar por los usuarios.

Aunque todavía no es una tecnología muy reconocida, Apple, Amazon o Google ya incluyen en sus últimos dispositivos la compatibilidad con Thread para mejorar la conectividad de los edificios y viviendas.

¿Cómo funciona Thread?

Esta nueva tecnología, cada vez más conocida, se basa en el estándar IEEE 802.15.4 y utiliza la banda de 2,4GHz, al igual que el Bluetooth o la tecnología Wifi. 

A través del protocolo IP, la tecnología Thread facilita la comunicación entre los dispositivos independientemente de la tecnología que utilicen. 

Esto hace que los dispositivos de bajo consumo como smartphones, tablets, ordenadores y otros dispositivos de los hogares, se conecten a la IP y faciliten su comunicación.

Además de todo esto, alcanza los 10 metros entre nodos, soporta una velocidad de 250 kbps y no necesita un hub centralizador.

Muchos dispositivos Thread conectados con cable pueden funcionar como repetidores de señal para otros dispositivos cercanos. De esta manera, si falla el router principal , se reemplaza de forma automática por otro de los dispositivos conectados. 

Contacta con nosotros para comenzar con el desarrollo de tu aplicación móvil. ¡Tu primera consultoría es gratuita!

Ventajas de la tecnología Thread

Esta nueva tecnología tiene numerosas ventajas que te contaremos a continuación. 

  • Conectividad. Los productos de Thread se conectan directamente entre sí o a Internet mediante el protocolo IPv6. Esto facilita su conectividad, siendo un proceso sencillo y sin necesidad de extensores de rango, ya que con cada dispositivo se aumenta el alcance.
  • Confiabilidad. Es una de las tecnologías más confiables. La red Thread es segura, fiable y cifrada para no comprometer los datos. Además, supone un gran avance con respecto a la tecnología Wifi, ya que las interrupciones con la red Thread se ven reducidas drásticamente.
  • Velocidad. Thread es una tecnología rápida con una gran capacidad de respuesta al instante. Esto evita problemas que se pueden tener otras tecnologías como Bluetooth o Wifi.
  • Menor consumo de energía. Thread consume mucha menos energía, haciendo que los dispositivos ahorren batería. Los dispositivos se conectan cuando tienen información que enviar, si no es así, quedan inactivos para ahorrar batería.
  • Autoconfiguración. Thread se gestiona de forma automática cuando se añaden o se quitan dispositivos. No hay necesidad de que los usuarios hagan ninguna configuración.

Aplicaciones de Thread ¿cómo sacarle provecho?

El aumento de los dispositivos conectados para mejorar las comodidades y la seguridad en un edificio o vivienda implica el desarrollo de tecnologías como Thread.

Esta ha sido creada especialmente para su uso en la domótica y el Internet of Things, donde la conectividad es clave.

Implementar esta tecnología inalámbrica en un hogar permite crear comunicaciones más eficientes y rápidas entre dispositivos. Pero, ¿cómo se puede aplicar en el día a día?

A través de dispositivos que actúan como router, se puede enviar información entre una red Wifi, una red Thread y los dispositivos.

Hoy en día, productos como enchufes, bombillas, interruptores o controladores de riego son sistemas inteligentes que, conectados a una aplicación, permiten controlarlos desde cualquier parte.

También existen cortinas monitorizadas, o sensores de temperatura, humedad, calidad del aire o movimiento. 

Todos estos dispositivos conectados, permiten mejorar, por ejemplo, la eficiencia energética de una casa, así como la seguridad y la comodidad de las personas que viven en ella.

Como ves, la tecnología Thread impulsa el IoT y la domótica para crear edificios y espacios más inteligentes.

¿Qué es Matter y qué tiene que ver con Thread?

Puede que si estás comenzando a interesarte por la tecnología Thread, comiences a leer noticias y artículos donde se habla de Matter.

Por eso, para terminar este post, nos gustaría hablar mejor de lo que es Matter y qué tiene que ver la tecnología Thread en todo ello. 

Como hemos visto a lo largo de esta publicación, Thread es el protocolo de comunicación, es el lenguaje común a través del cual se comunican los dispositivos conectados.

Sin embargo, Matter es el elemento que hace que dispositivos de diferentes marcas y empresas puedan comunicarse y entenderse para transmitir información. En definitiva, Matter es un producto similar a Alexa o Google Home pero es un estándar abierto sin cerrarse a productos de una empresas en particular.

Conclusión

La conectividad sigue dando pasos para ayudar a crear espacios más inteligentes y eficientes. No solo eso, sino que la tecnología también nos ayuda a construir lugares más seguros y cómodos.

Estamos seguros que esto es solo el comienzo de la tecnología Thread y que tiene un gran potencial por delante. 

Contacta con nosotros para comenzar con el desarrollo de tu aplicación móvil. ¡Tu primera consultoría es gratuita!