Proyecto Desymed – Síndrome del Ojo Seco
En el equipo de ABAMobile estamos inmersos en un nuevo proyecto de I+D. Se trata de un proyecto llamado Desymed y es una colaboración entre empresas de distintos países europeos. La finalidad del proyecto es desarrollar una solución para las personas que sufren el Síndrome del Ojo Seco.
Además, este proyecto de investigación y desarrollo está siendo apoyado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Qué es el Síndrome del Ojo Seco
Es un tipo de síndrome que cada vez más personas sufren. En muchas ocasiones los factores que se asocian a él pueden ser el uso de ordenadores o cualquier tipo de pantalla o el envejecimiento de la población, entre otras causas.
El Síndrome del Ojo Seco es causado por una falta de humectación en el ojo. Como consecuencia, las personas que lo sufren notan sensación de quemazón, picazón u ojos fatigados o doloridos.
Actualmente no tiene ninguna cura, aunque sí existen algunos productos para paliar sus efectos negativos. Por eso, desde ABAMobile nos hemos unido con otras empresas europeas expertas en el uso de dispositivos médicos, el Internet de las Cosas o el desarrollo de software y con experiencia en el ámbito de la salud.
Todo ello para conseguir desarrollar un sistema médico oftalmológico para tratar el Síndrome del Ojo Seco.
Desarrollo del proyecto
Los partners que, junto con ABAMobile, están desarrollando este sistema médico son BH Swiss, SUPSI, LDT Design Limited y GRINN.
Mediante el proyecto Desymed y la colaboración de todas estas empresas, se busca crear una solución que ayude a tratar el Síndrome del Ojo Seco. Dicha solución consiste en el desarrollo de unas gafas inteligentes controladas a través de una aplicación móvil.
Por nuestra parte, desde ABAMobile estamos desarrollando la app de asistencia. A través de la cual, se podrán controlar las gafas inteligentes. Gracias a ella se consigue un servicio de atención personalizada al paciente y ayuda a las personas que sufren este síndrome a reducir los efectos negativos.