Diferencias entre catálogos digitales y catálogos impresos, ¿cuál es mejor para tu negocio?

¿Han cambiado los avances tecnológicos la forma de vender?

Hace años, tener un catálogo impreso era fundamental para poder mostrar los productos o servicios a los clientes y distribuidores, pero hoy en día la situación es algo diferente.

La tecnología ha traído consigo grandes cambios en las empresas. Las estrategias comerciales y de marketing se han visto transformadas por la implementación de nuevas plataformas y la digitalización de los procesos.

Sabemos que el cambio hacia lo digital puede ser un reto en muchos negocios dada la inversión monetaria o el cambio de cultura dentro de la empresa, pero también puede ser un gran paso para adaptarse a los cambios y ofrecer un valor añadido a los clientes o a los empleados.

Es por ello que, empresas que han tenido toda la vida catálogos impresos, ahora empiezan a debatir si seguir por el mismo camino, comenzar a crear catálogos digitales o conseguir un equilibrio entre ambos tipos y mantenerlos en la estrategia empresarial.

catalogos digitales vs catalogos impresos

Si este es tu caso, sigue leyendo para salir de dudas. En este artículo vamos a hablar de las diferencias entre catálogos digitales y catálogos impresos y cuándo es mejor elegir uno u otro.

Contacta con nosotros para comenzar con el desarrollo de tu aplicación móvil. ¡Tu primera consultoría es gratuita!

Ventajas de un catálogo impreso

Este tipo de catálogos han sido durante años un recurso imprescindible en las estrategias comerciales de las empresas tanto B2B como B2C. Gracias a ellos, se pueden mostrar los productos de una marca a los clientes y distribuidores, o también pueden funcionar como un recurso de formación y onboarding para los propios empleados.

Entre sus ventajas, cabe destacar que el hecho de ser un formato físico genera una mayor confianza y conexión con la marca, logrando un mayor impacto a primera vista.

Cuando se debaten en una empresa las diferencias entre catálogos digitales y catálogos impresos, hay que tener en cuenta que, aunque internet está muy extendido, todavía hay personas que no disponen de dispositivos tecnológicos o red a internet como para poder acceder a un catálogo. 

Además, otra de las ventajas destacadas de los catálogos impresos es la mayor retención de la información por parte de los usuarios. Al ser un formato físico, los usuarios tienen más capacidad quedarse con los detalles de los productos que si fuese a través de una pantalla.

Aunque los catálogos impresos puedan estar quedando relegados en favor de los catálogos digitales, los impresos también tienen sus ventajas y continúan luchando por mantener su espacio en las empresas.

Ventajas de un catálogo digital

El salto hacia lo digital que estamos viviendo hoy en día es inevitable y los catálogos no son una excepción. Estos pueden desarrollarse en formato documento PDF o creando una aplicación móvil que funcione como un catálogo digital.

Ambas opciones suponen un gran salto adelante en cuanto a accesibilidad y experiencia de usuario, abriéndose una gran cantidad de oportunidades para sorprender, llamar la atención y aportar valor a los usuarios. 

Además de la accesibilidad que permite que personas de todo el mundo puedan acceder al catálogo, otra de las ventajas de un catálogo digital es la posibilidad de hacerlo interactivo, añadiendo otras tecnologías como la realidad aumentada y virtual y así ofrecer experiencias nuevas a los usuarios.

Estos catálogos no solo aportan valor a los clientes, sino que los trabajadores o distribuidores pueden disponer de un catálogo digital como herramienta para impulsar la productividad en los procesos de venta.

Otra de las diferencias entre catálogos digitales y catálogos impresos es que los primeros tiene la posibilidad de actualizar la información, corregir errores, actualizar fotografías y detalles del producto, etc, todo ello en tiempo real. De esta forma, se mantiene siempre vivo el documento facilitando su consulta y pudiendo incluir más información que en un catálogo impreso.

El ahorro de papel al evitar la impresión de los catálogos es otra de las ventajas a considerar. Además, de favorecer al planeta y fomentar la sostenibilidad al ahorrar papel, también supone un ahorro en costes de impresión y mantenimiento.

Uno de los grandes avances de la digitalización es la posibilidad de integrar diversas herramientas para hacer mediciones y poder adaptar las decisiones del negocio. En este caso, un catálogo digital se puede conectar con herramientas de análisis para ver, por ejemplo, qué productos interesan más.

Diferencias entre catálogos digitales y catálogos impresos ¿cuál es mejor para tu negocio?

Como ves, la forma de comprar, vender y promocionar productos está cambiando. La tecnología se está abriendo paso y los catálogos impresos están quedando algo obsoletos, pero no para todas las circunstancias.

A priori puede ser un dilema para la empresa, pero si sigues leyendo, continuaremos resolviéndote algunas dudas más que tengas acerca de estos tipos de catálogos.

Antes de tomar la decisión sobre si es mejor un catálogo impreso o uno digital para tu negocio, hay que tener en cuenta diversos aspectos. Por ejemplo, el público al que se va a dirigir, los tipos de productos que se promocionen o el objetivo de tener un catálogo.

diferencias entre catalogos digitales y catalogos impresos

¿Cuándo elegir un catálogo impreso?

  • En eventos, ferias u otro tipo de presentaciones a veces es mejor tener un catálogo impreso donde los asistentes se puedan acercar a consultarlo.
  • Este tipo de catálogos son más utilizados cuando los productos son de alto valor ya que da una imagen de privilegio.
  • Si el público objetivo son personas con poco acceso a internet y a dispositivos tecnológicos, es mejor elegir un catálogo impreso.
  • En el caso de que dispongas de muy pocas referencias de producto, elegir un catálogo impreso puede ser una buena opción.

Los catálogos impresos también se pueden modernizar incluyendo elementos interactivos como un código QR para ampliar información, acceder a la web de la empresa, etc.

¿Cuándo elegir un catálogo digital?

  • Si deseas tener un mayor alcance y hacer que tu catálogo sea un recurso ampliamente accesible, es recomendable desarrollar un catálogo digital que permita a los clientes, distribuidores y empleados consultarlo en cualquier momento y lugar.
  • Este tipo de catálogos son utilizados en estrategias de marketing digital para acercar la marca a los consumidores, así como para facilitar los procesos de venta de los distribuidores y empleados.
  • Si el público objetivo son personas acostumbradas a tratar con tecnologías y herramientas digitales, el catálogo digital es la opción que tu negocio necesita.
  • Si tienes una gran cantidad de referencias de producto que requieren actualización y mantenimiento constante, lo más recomendable es desarrollar un catálogo digital en formato app donde poder actualizar la información en tiempo real.

Caso de éxito de un catálogo digital para Signify

¿Quieres saber cómo un catálogo digital puede aumentar la productividad y facilitar el trabajo?

En ABAMobile llevamos años desarrollando aplicaciones totalmente a medida, incluyendo el desarrollo de catálogos digitales. 

Uno de nuestros proyectos fue para la empresa Signify. Con gran cantidad de referencias de productos, necesitaban una herramienta del tipo catálogo digital capaz de organizar y gestionar toda esa información.

El desarrollo de esta app catálogo digital ha transformado la forma en la que los clientes, proveedores y distribuidores acceden y gestionan la información de productos de iluminación de Signify.

Siempre con información actualizada sobre los productos de la marca, este catálogo digital de alumbrado está disponible en 22 países como EEUU, Canadá, México y Colombia y ha conseguido alrededor de 25.000 usuarios.

Conclusión

Tras haber visto las diferencias entre catálogos digitales y catálogos impresos se puede observar que no son excluyentes, aunque hoy en día tener una versión en formato digital es casi imprescindible dadas sus numerosas ventajas. 

Desde el equipo de ABAMobile llevamos más de 12 años desarrollando aplicaciones móviles personalizadas para empresas. ¡Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos en una primera consultoría gratuita!

Contacta con nosotros para comenzar con el desarrollo de tu aplicación móvil. ¡Tu primera consultoría es gratuita!