Cómo monetizar una app: 3 estrategias para ganar dinero

Desarrollar una aplicación móvil implica una inversión importante para muchos negocios. Si se quiere hacer una app moderna, segura y útil para los usuarios, se deben utilizar la cantidad de recursos necesarios para desarrollar la mejor app. Una vez creada, la aplicación pasa a formar parte de los activos de la empresa y puede ser una gran opción para generar ingresos. Pero, ¿cuál es la mejor alternativa para monetizar una app?

Como siempre, en el mundo tecnológico y empresarial, las respuestas a este tipo de preguntas no siempre son fáciles. Hay muchos factores que pueden verse implicados a la hora de tomar la decisión final. 

Por eso, en este artículo te traemos las 3 principales estrategias para monetizar una app en función de las características y los objetivos de tu negocio

Tabla de contenidos

¿Tienes una app y no sabes cómo monetizarla?

Sabemos que el mundo de las apps puede llegar a ser técnico y algo complejo, pero también te puede ofrecer muchas oportunidades si sabes seguir las estrategias adecuadas y estás acompañado de un equipo experto.

Puedes tener una app ya desarrollada que atraiga a cientos de usuarios, con buenas valoraciones, un gran diseño e interfaz y que sea la mejor app para tu negocio. Pero hay ocasiones en las que es necesario dar un paso más en tu aplicación y comenzar a monetizarla para que sea una fuente de ingresos adicional para tu negocio.

Aquí surgen muchas preguntas sobre cómo se verá afectada la experiencia de usuario, si compensará, si los costes son o no elevados, etc. 

Antes de tomar una decisión, debes saber que monetizar una app no es solo incluir anuncios. Seguro que esta es la estrategia que más te suena, pero no es la única ni tampoco tiene por qué ser la que mejor se adapte a tu negocio o a tu aplicación. 

Por eso, a continuación te traemos las 3 principales estrategias para saber cómo monetizar una app.

3 estrategias más efectivas para monetizar una app que utilizan las empresas

1.Publicidad

Como te decíamos, esta puede ser la estrategia de la que más has oído hablar o incluso experimentar. Seguro que muchas veces has entrado en una aplicación en tu dispositivo y te ha aparecido un anuncio. 

Estos banners pueden ser los típicos que aparecen abajo o en un lateral de la pantalla, o también pueden ser en formato video donde tienes que visualizar unos segundos antes de poder saltarlo. Independientemente del tipo de anuncio, todos ellos proporcionan ingresos. 

Es común verlos en apps gratuitas de tipo juegos o aplicaciones de utilidades y además, desde hace años existen diferentes plataformas como Google Ads u otras marcas que son de gran utilidad para incorporar dichos anuncios. 

¿En qué casos la publicidad es buena opción para monetizar una app?

Cuando hablamos de una aplicación para el público general o si se espera un alto volumen de usuarios, la publicidad es una gran oportunidad para rentabilizar una aplicación.  Los ingresos por este tipo de publicidad por cada usuario es muy pequeña, por lo tanto si esperas un alto volumen de usuarios es cuando más rentable es.

Sin embargo, si tu aplicación es de tipo empresarial o corporativa, incluir anuncios puede que no sea la mejor opción, ya que la imagen de tu marca podría verse perjudicada. Aunque los anuncios y la publicidad genere ingresos, también hay que ser conscientes de su lado negativo. 

En ocasiones, pueden resultar molestos para los usuarios. Por eso, es necesario saber la cantidad de anuncios y el lugar que van a ocupar en la pantalla de los dispositivos para intentar ser lo menos intrusivos para los usuarios. 

2. Modelo de compras in-app

Hace años, cuando las aplicaciones empezaban a formar parte de nuestro día a día era más común pagar por descargar aplicaciones.

Ahora, esto ha cambiado y ya no es lo más habitual. Hoy en día, los usuarios prefieren ver la app antes de tener que pagar y, si es posible, probar algunas de sus funcionalidades para saber si es eso lo que buscan o prefieren otra aplicación. De esta forma, surge otra estrategia para monetizar una app que son los modelos freemium o compras in-app, es decir, los usuarios se descargan la aplicación gratis y la pueden utilizar, pero si quieren funcionalidades más avanzadas será necesario pagar por esos servicios extra. 

En estos casos, la estrategia sería, por ejemplo, cobrar por una suscripción o un precio único dependiendo siempre del modelo de negocio y lo que pueda ser mejor. Antes de tomar la decisión de cómo cobrar a los usuarios será necesario analizar la situación de tu empresa, los costes de implementar esta estrategia, ver cómo lo hace la competencia y lo que le funciona, etc.

¿En qué casos un modelo de compras in-app es una buena estrategia para monetizar una app?

Esta opción tiene sentido si la aplicación se dirige principalmente a un público general. Si además, los servicios extra o las funcionalidades por las que se van a pagar aportan valor a los usuarios es una muy buena opción para que la app sea más rentable. Si la app es muy simple o si lo que se ofrece tras pagar no justifica la compra, esto puede conllevar una pérdida de credibilidad de la empresa. 

3. Servicios de pago complementarios a la app

La tercera estrategia que recomendamos para monetizar una app se trata de ofrecer la app a tus clientes de forma gratuita pero cobrarles por un servicio independiente de la app. En estos casos, la aplicación funciona como una herramienta complementaria al servicio que permite diferenciarse de la competencia. 

Esta estrategia ayuda a fidelizar a los clientes y captar nuevos usuarios. Esta es una forma de monetizar una app algo más lenta e indirecta que las otras dos opciones, pero también resulta una gran opción si no quieres añadir anuncios o si quieres que la app sea totalmente gratuita para tus usuarios.

Por ejemplo, puede ser que seas una correduría de seguros y tengas una app gratuita para que los clientes puedan usarla para contratar pólizas, tener un nuevo canal de atención al cliente o que funcione como si fuera una oficina en los dispositivos de los clientes.

¿En qué casos ésta es una buena estrategia para monetizar una app?

Esta estrategia se utiliza en aquellas situaciones en las que el valor principal no está en la app sino en el servicio que se ofrece a los clientes independientemente de la aplicación. La app funciona como elemento diferenciador para mejorar la experiencia de los usuarios y así los ingresos no dependerán exclusivamente de la aplicación. 

Tabla comparativa ¿Qué modelo es mejor para monetizar una app?

Cada estrategia tiene sus características, ventajas y desventajas y lo principal para tomar la decisión correcta es analizar tu modelo de negocio, los usuarios a quiénes te diriges y el valor que aportará la aplicación. 

Además, rodearte de un equipo experto en aplicaciones móviles que haya desarrollado proyectos similares, te permitirá estar mejor asesorado y preparado para dar el paso de monetizar una app.

En ABAMobile llevamos más de 12 años desarrollando apps a medida para empresas integrando también estrategias de monetización para sacarles el máximo rendimiento. Por eso, en general solemos recomendar la segunda estrategia como la mejor opción para la mayoría de las apps. Integrar compras in-app facilita que sea descargada de forma gratuita por los usuarios mientras se añaden funcionalidades más avanzadas y de pago que aportan mayor valor a la aplicación.

como monetizar una app tabla comparativa de estrategias

Escoge la opción más adecuada para tu negocio

Monetizar una app no siempre es una decisión sencilla que se pueda tomar a la ligera. Antes de decidirte por una u otra estrategia, analiza tu negocio, tus potenciales usuarios, tu competencia y establece también objetivos. Todo ello te ayudará a escoger la opción más inteligente para tu negocio sin comprometer la continuidad del proyecto.

Si quieres saber la estrategia de monetización más adecuada para tu negocio, ponte en contacto con nosotros ahora y tendrás una primera sesión de asesoramiento gratuita. 

Contacta con nosotros para comenzar con el desarrollo de tu aplicación móvil ¡Tu primera consultoría es gratuita!

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo se puede ganar dinero con una app?

Hoy en día existen diferentes formas de hacer rentable una app y generar ingresos a través de ella. Desde anuncios incorporados en la app, pasando por compras in-app o aplicaciones freemium (gratis con funcionalidades de pago), hasta aplicaciones gratuitas pero donde se ofrece un servicio independiente y de gran valor añadido a los usuarios.

¿Cuándo se debe empezar a monetizar una app?

Lo mejor es analizar primero tu negocio, los usuarios y la competencia para saber qué modelo es el que mejor se adecúa a tu situación. Mientras vas ganando usuarios, puedes ir haciendo pruebas y test de diferentes formas de monetización para ver cuál es el sistema más adecuado.

¿Apple y Google se quedan con parte de los ingresos por compras in-app?

Sí, ambas plataformas se llevan un porcentaje de entre el 15% y el 30% en función de los ingresos de tu aplicación. Si quieres saber mejor cómo funciona este sistema de compras in-app y suscripciones, descarga nuestro ebook gratuito sobre compras in-app.

¿Los anuncios y las compras in-app afectan a la experiencia de usuario?

Antes de comenzar con una estrategia de monetización, es necesario saber que mucha publicidad o unos precios muy elevados pueden empeorar la experiencia de los usuarios en la app. Por eso, es importante analizar la cantidad de anuncios que se pueden poner y su ubicación, así como los precios de las funcionalidades premium para así encontrar un equilibrio entre rentabilidad y experiencia de usuario.

¿Se pueden combinar estrategias de monetización?

Sí, a veces, se puede ofrecer una app gratuita con anuncios y una premium que permita acceder a toda la app sin anuncios y además se pueda acceder a nuevas funcionalidades. En este caso estarías combinando la estrategia de publicidad y la de compras in-app.