¿Qué es una firma digital y para qué sirve su integración en apps?

Hoy en día, en el mundo laboral, la digitalización de procesos y tareas mejora la eficiencia y agilidad a la hora de trabajar. Para ello, los dispositivos móviles se han convertido en elementos fundamentales para esa digitalización. 

Teniendo en cuenta esto, ¿por qué no utilizar la tecnología en nuestro beneficio y comenzar a digitalizar un proceso tan simple y rutinario como firmar un documento?

A pesar de los avances tecnológicos, la gestión de documentos y burocracia todavía es necesaria para llevar a cabo proyectos, contratos, acuerdos comerciales, papeles administrativos, etc. 

Como estos pasos todavía siguen siendo necesarios, ¿cómo se pueden agilizar? A través de la firma digital y su integración en apps, plataformas web o herramientas empresariales.

A lo largo de este artículo te contaremos mejor qué es una firma digital y cómo puede beneficiar su integración a tu empresa.

integracion de la firma digital en apps

¿Qué es la firma digital?

La firma digital es un recurso que permite a una persona o entidad firmar documentos electrónicos de forma segura

A través de mecanismos criptográficos, se genera un valor alfanumérico que acompaña el documento y que no puede ser modificado una vez firmado.

Este tipo de firmas permiten autenticar a la persona firmante y certificar la veracidad del documento.

Y además, existen diferentes tipos de firmas. Desde la más simple hasta firmas avanzadas donde se incluyen sistemas biométricos dándole aún más seguridad a los documentos firmados.

Hoy en día, las firmas digitales ya están reconocidas en numerosos países y pueden ser integradas en diferentes plataformas.

Además, en el mundo empresarial, poder firmar de forma digital ha permitido agilizar acuerdos y contratos o la aprobación de documentos.

Diferencia entre firma digital y electrónica

Actualmente, existen cada vez más soluciones para firmar un documento de forma digital si las partes involucradas están en lugares diferentes. 

Los sistemas más conocidos para ello son la firma digital y la firma electrónica, pero ¿cuáles son sus diferencias?

Entendemos que, al ser sistemas parecidos y con un nombre similar, puedan generar confusión. Por eso, sigue leyendo para saber cuáles son las diferencias entre firma digital y firma electrónica.

Anteriormente en este mismo post te explicamos lo que era la firma digital, así que ahora sólo necesitas conocer mejor qué es una firma electrónica.

Acorde a lo que cuenta Signaturit en este artículo sobre las diferencias entre ambas firmas, la firma electrónica es el conjunto de datos electrónicos que acompañan o que están asociados a un documento electrónico. Las funciones de la firma electrónica son:

  • Identificar al firmante
  • Asegurar la integridad del documento
  • Asegurar el no repudio del documento firmado

Para saber más diferencias entre ambas firmas, la firma electrónica tiene naturaleza legal con plena validez jurídica; mientras que la firma digital no tiene por qué tener naturaleza jurídica. 

Lo que se pretende a través de la firma digital es encriptar la información del documento para que sea más segura, evitando suplantaciones de identidad. 

Por otro lado, la firma electrónica también garantiza la seguridad y se añade la firma simple para procesos más del día a día. Además, la firma electrónica pretende establecer un marco normativo que asegure aspectos jurídicos.

Como ves, aunque pueden parecer similares, hay diferencias entre la firma digital y la firma electrónica. 

Por último, queremos destacar para que entiendas mejor ambos conceptos que, todas las firmas digitales son electrónicas pero no todas las electrónicas son digitales.

Contacta con nosotros para el desarrollo de tu próxima aplicación móvil. ¡Cuéntanos la idea que tienes en mente y nosotros la haremos realidad!

Beneficios de integrar una firma digital

Una vez ya sabemos qué es la firma digital, conoceremos los beneficios que tiene su integración en una app.

Incorporar este tipo de firmas suponen la implementación de una solucion versátil, con capacidad de adaptarse a cada app o plataforma. 

Además, su adaptación le permite desarrollarse a medida que lo hace la empresa, siendo una solución escalable.

En ABAMobile llevamos más de 12 años trabajando en el desarrollo de apps y sus integraciones con diversas plataformas, sistemas y tecnologías. Por ello, conocemos bien este mundo y los beneficios de integrar la firma digital en una app.

Seguridad y autenticidad

La firma digital ofrece un gran nivel de seguridad debido al uso de técnicas de cifrado. Además, mediante estas firmas se garantiza que el firmante es quien dice ser, asegurando su identidad y dificultando la modificación de los documentos firmados.

Estas firmas resultan un recurso más que útil para procesos legales, financieros o comerciales donde se necesita firmas documentos de forma habitual y donde se trata información sensible.

Eficiencia

Integrar un sistema de firma digital en una app hace que se ahorre tiempo y costes, además de disminuir el impacto ambiental al necesitar menos papel.

De esta forma, se elimina la necesidad de imprimir o escanear documentos, creando procesos digitalizados y haciéndolos más ágiles y eficientes.

Experiencia de usuario y accesibilidad

Otro de los beneficios de integrar la firma digital en una app es la posibilidad de firmar documentos en cualquier momento y lugar. 

Esto hace que la accesibilidad sea mayor y que la experiencia que tienen los usuarios sea mejor. Además, también permite a equipos en remoto y sin una localización específica agilizar procesos administrativos.

¿Cuándo integrar una firma digital?

Actualmente, este tipo de soluciones se puede aplicar en diferentes sectores y situaciones. 

  • Una firma digital se puede utilizar para facilitar la firma de contratos, los procesos administrativos o las transacciones financieras, por ejemplo a la hora de abrir una cuenta o gestionar préstamos. 
  • En el sector médico, también se pueden utilizar las firmas digitales a la hora de firmar consentimientos informados, recetas u otros documentos médicos.
  • Además, sectores como la logística, la industria o la construcción también pueden verse beneficiados de la integración de firmas digitales. Por ejemplo, integrarlas en los partes digitales pueden facilitar a los trabajadores gestionar las órdenes de trabajo.

Conclusión

Como ves, la integración de la firma digital en apps es una tendencia en pleno crecimiento, con grandes beneficios para las empresas y con mucho potencial por delante. 

Desde la mejora de la seguridad, pasando por una mejor eficiencia y experiencia de usuario, la firma digital se está convirtiendo en algo indispensable en la era de la transformación digital. 

En ABAMobile, somos expertos en el desarrollo de aplicaciones móviles a medida para empresas. Acordamos colaboraciones con empresas líderes como Signaturit para poder integrar en las apps sistemas de firma digital y electrónica. 

Trabajamos desde hace más de 12 años con tecnologías web y móviles para crear apps funcionales, de calidad y totalmente personalizadas. ¡Ponte en contacto y tu primera consultoría será gratuita!

¡Ponte en contacto con nosotros para desarrollar tu próxima aplicación! Somos expertos en apps a medida para empresas. Te asesoraremos y tu primera consultoría será gratuita.