¿Cómo desarrollar un MVP para una app?

¿Alguna vez has tenido una idea para desarrollar una app pero no sabías si iba a funcionar? Esta suele ser una de las principales dudas antes de lanzarse con una nueva idea de negocio.

El riesgo siempre está. Pero también existen soluciones que ayudan a disminuir dicho riesgo. Como por ejemplo, desarrollar un MVP. 

El desarrollo de un MVP para una app es algo cada vez más común y puede ser lo que marque la diferencia entre una app escalable y útil y una pérdida de tiempo y dinero.

Las aplicaciones móviles son herramientas indispensables actualmente. Por eso cada día se desarrollan cientos de ellas. A pesar de esto, no todas consiguen ser exitosas ya que las tasas de abandono son muy altas y retener a los usuarios es cada vez más complicado.

Dada esta situación, muchas veces se lleva a cabo el desarrollo de un MVP para una app. Así, se pueden tener más certezas sobre cómo va a funcionar en el mercado, reduciendo riesgos e incertidumbres.

En este post te contaremos mejor qué es un producto mínimo viable y cómo validar tu app con un MVP.

Tabla de contenido

¿Qué es y qué no es un MVP para una app?

Un MVP o producto mínimo viable es una versión simplificada y más sencilla de una aplicación. Se podría decir que es la versión más básica de una app, que resuelve un problema real y puede lanzarse al mercado.

Un MVP sirve para validar si tu idea va a funcionar, ver si los usuarios utilizan la funcionalidad, recoger feedback real y hacer correcciones antes de invertir más.

El desarrollo de un MVP permite la optimización del tiempo y los recursos al no desarrollar la aplicación con todas las funcionalidades, sino que poco a poco va escalando.

Un MVP es la mejor manera de lanzar una idea de app al mercado y comenzar a validarla cuanto antes. Permite así verificar si el desarrollo de una aplicación va en la dirección correcta.

El producto mínimo viable sirve para realizar una prueba a gran escala y ver la interacción de los usuarios ante una nueva app.

Una vez sabemos lo que es un MVP también debemos aclarar qué no es. Un producto mínimo viable no es una app mal hecha, no es un prototipo ni una idea en papel, no se trata de lanzar deprisa sin pensar. 

Para desarrollar un MVP que funcione hay que planificarlo y diseñarlo bien. Lo más importante es desarrollar las funcionalidades y características imprescindibles que permitan validar la idea de negocio.

Más adelante, cuando se empieza a obtener feedback e información, se puede ir desarrollando aquellas funcionalidades ideales que, en un primer momento, no eran estrictamente necesarias.

Ventajas de desarrollar un Producto Mínimo Viable (MVP)

El producto mínimo viable de una app es la base para construir una aplicación de forma segura y sin riesgos, sabiendo que la app es útil y que va a ser utilizada por los usuarios.

Hacer un MVP implica menos riesgos, menos dinero y menos tiempo invertido, pero manteniendo la calidad de la app. Reduce riesgos a equivocarse porque se lanza más rápido, invirtiendo menos recursos y obtienes resultados e impresiones de los usuarios mucho antes que si se desarrolla la app completa desde cero.

Esto hace que puedas ir viendo cómo funciona la app en el mercado y poder ir haciendo cambios a tiempo para que el resultado final de la app sea el mejor. 

  • Desarrollo más rápido
  • Menos tiempo
  • Reduce riesgos a equivocarse

¿Cómo desarrollar un MVP para una app?

Para desarrollar un MVP para una app se necesita seguir una serie de pasos de los que hablaremos a continuación. Desde la identificación del problema hasta la investigación de mercado y el mapeo del flujo de los usuarios. Todas estas fases y algunas más son las que marcan el desarrollo de un MVP para una app.

Identificar un problema y proponer una solución

Antes de comenzar con el desarrollo de un MVP para una app se debe identificar un problema que tengan los usuarios y proponer una solución. Este es uno de los puntos más importantes a la hora de desarrollar un MVP, ya que crear un producto sin un objetivo concreto es una pérdida de tiempo.

En esta fase se debe pensar en cómo la aplicación va a resolver el problema propuesto. Además, es un buen momento para responder preguntas como ¿qué aporta la aplicación móvil?, ¿cuántas personas tienen dicho problema y buscan una solución?, ¿cómo se usará? o ¿cuáles serán sus funcionalidades?

Investigación de mercado

Una vez se identifica el problema que se quiere resolver a través de una aplicación móvil, se pasa a la siguiente fase donde se trabaja en una investigación de mercado. A través de este proceso se consigue concretar quién es el target al que irá dirigida la app entendiendo mejor así al público.

La investigación de mercado ayuda a crear un MVP que satisfaga las necesidades de los usuarios de forma adecuada, así como entender mejor las funcionalidades que el público quiere.

Durante esta fase se analizará a los competidores y se resolverán preguntas sobre el público objetivo como por ejemplo qué tipo de plataforma y sistema operativo suelen utilizar, así como algunos datos sociales y demográficos que ayudarán a entender mejor a los usuarios, sus intereses, etc.

Crear un wireframe

Una vez desarrollada la idea y hecha la investigación de mercado ya se tienen los datos suficientes para comenzar a desarrollar la solución a medida en base a los datos recopilados de los usuarios y el mercado. 

Un wireframe es un boceto inicial de lo que será visualmente una app. Se trata de un esquema rápido y simple que ayudará a los desarrolladores y al cliente a ver cómo será visualmente la app y hacerse una idea de cómo estará definida cada una de las pantallas.

Es una fase inicial que permite organizar la información y crear una estructura base centrándose en cómo los usuarios navegarán a través de la app. La fase de wireframing permite enfocar el diseño de la app en la experiencia de usuario, teniendo en cuenta cómo se comportan los usuarios ante una aplicación o una web estudiando el posible flujo de navegación.

Desarrollo de un MVP para una app

Con todos los pasos anteriores creados, se procede a trabajar en una nueva fase y puede que la más importante: el desarrollo del producto mínimo viable (MVP)

Es en este punto cuando se desarrollan las bases de la app y las funcionalidades centrales utilizando menos recursos y ahorrando tiempo. Esto no implica que la calidad de la solución sea menor.

Actualmente para el desarrollo de un MVP para una app existen opciones de herramientas sin código o con poco código que son de gran utilidad para los profesionales del software. Esto permite tener la solución en menos tiempo pero manteniendo la calidad y las funcionalidades acordadas.

A la hora de crear un MVP se debe tener en cuenta el diseño, la usabilidad, el flujo de navegación, la accesibilidad o la velocidad de carga, entre otros aspectos. Todo ello para crear el mejor MVP para una app.

Pruebas y testing del MVP

La última fase en el desarrollo de una MVP para una app es el lanzamiento y el testing de la aplicación móvil. Realizar diferentes pruebas antes del lanzamiento es fundamental para asegurarse del correcto funcionamiento de la solución.

En esta fase es importante recopilar información y comentarios de los usuarios. Saber su feedback facilitará crear una mejor solución e ir ajustando las funcionalidades a lo que los usuarios quieren y necesitan.

Gracias a este proceso se podrá ver cómo funciona la app en el mercado y ver su posible viabilidad una vez desarrollada al completo.

En ABAMobile llevamos más de 10 años desarrollando aplicaciones móviles. Ponte en contacto si quieres comenzar a desarrollar tu producto mínimo viable. Ayudamos a empresas y start ups a validar nuevos modelos de negocio e ideas.

Conclusión

A la hora de desarrollar una app no hace falta empezar por hacerlo todo de golpe ni crear la app perfecta desde el principio. Cuando vienen empresas buscando asesoramiento porque no saben por donde empezar, solemos sugerir una estrategia clara: comenzar por lo que más valor aporta a los usuarios. Y para esto, un producto mínimo viable puede ser de gran ayuda. 

Crear un MVP para una app permite validar las funcionalidades básicas de la app de forma rápida y sin invertir de más, ajustarla según el feedback de los usuarios y escalarla fácilmente.

Contacta con nosotros para comenzar con el desarrollo de tu aplicación móvil ¡Tu primera consultoría es gratuita!

Preguntas frecuentes

¿Qué es un MVP y por qué es importante?

Un MVP o Producto Mínimo Viable es una versión simplificada de un producto, en este caso, de una aplicación. Se desarrollan solo las funcionalidades más importantes para que la aplicación sea útil para los usuarios y se lanza al mercado. Así, se puede obtener feedback e información de los usuarios más rápido e ir haciendo ajustes para desarrollar la mejor app.

¿Cuánto tiempo se tarda en desarrollar un MVP?

Desarrollar un MVP para una app no siempre requiere los mismos tiempos. Una de las ventajas de un MVP es que su desarrollo tarda menos tiempo que si desarrollásemos la app completa. Por lo que un MVP puede estar listo para lanzarse al mercado en solo unas semanas.

¿Qué pasa después de lanzar el MVP al mercado?

Una vez el MVP se lanza, es el momento de recopilar información de los usuarios. Es cuando se empieza a ver si la app tiene futuro, si las funcionalidades son útiles para los usuarios y qué aspectos son necesarios mejorar.  En ABAMobile te acompañamos durante todo el proceso, desde la fase de análisis y asesoramiento previo hasta el mantenimiento y las continuas mejoras del MVP.

¿Cuál es la diferencia entre un MVP y un producto final?

Un MVP es una versión más sencilla de la aplicación, con las funcionalidades core; mientras que un producto final es la versión completa que incluye todas las características.