Qué es un ERP, para qué sirve y beneficios de su integración con las apps
¿Todavía no tienes en tu negocio implementado un sistema ERP? ¿Qué es un ERP? ¿Cuáles son los beneficios para una empresa?
Con el avance de la tecnología y la importancia de disponer de datos e información empresarial actualizada, surgen herramientas y plataformas que permiten centralizar todo eso, así como disponer de un historial con toda la información para conocer tendencias y poder tomar decisiones.
Los sistemas ERP son plataformas de software adaptables que permiten a las empresas gestionar mejor sus recursos. Pero, ¿qué es un ERP y cómo se adapta a cada necesidad? Este tipo de plataforma abarcan aspectos logísticos, de inventario, contables, financieros o de compras y producción.
En los últimos años, la importancia de unificar tareas y procesos y centralizar la información está siendo un aspecto fundamental para las empresas. Por ello, en este post explicaremos qué es un ERP, para qué sirve y cuáles son sus beneficios. Además, hablaremos de la importancia que hoy en día tiene integrar una app en un sistema ERP.
Suscríbete ahora a nuestra newsletter y comienza a recibir el boletín mensual con el que estar al día de todas las novedades en tecnologías para empresas.
¿Qué es un ERP y cómo potencia la productividad?
Para entender bien qué es un ERP, lo primero que debemos conocer es su significado y cómo funciona en el entorno empresarial.
ERP viene de las siglas que en inglés significa Enterprise Resources Planning que podríamos traducirlo al español como Planificador de Recursos Empresariales o Sistema de Planificación de Recursos Empresariales.
Para saber qué es un ERP debemos comprender que se trata de un software integral que unifica tareas y conecta diferentes procesos empresariales, especialmente aquellos relacionados con la producción, el inventario, la logística o la contabilidad. Todo ello facilita la gestión de los recursos.
Para tener más conocimiento sobre qué es un ERP tenemos que saber que no es una plataforma con módulos independientes, sino que el objetivo principal es la conexión de las tareas y sobre todo unificar y mejorar el flujo de datos e información entre departamentos. Se centraliza toda la información en una sola herramienta permitiendo así enlazar procesos y tareas.
Además, un software ERP tiene la capacidad de poder adaptarse y ser escalable, es decir, crece a medida que la empresa y sus necesidades también crecen.
Este tipo de planificador empresarial es muy útil a la hora de automatizar tareas, así como obtener datos e información muy clara, íntegra y fácil de interpretar por los trabajadores.
Todo esto permite mejorar la gestión de los recursos empresariales para evitar duplicidades y errores y mejorar la eficiencia y la productividad del negocio.
Los canales y las estrategias digitales cobran cada vez más importancia, pero ¿qué es una estrategia digital first en las empresas?
Beneficios de un ERP: ¿Para qué sirve un sistema de planificación de recursos empresariales?
La inversión tecnológica en las empresas se ha convertido en algo imprescindible para la continuidad del negocio, para su transformación digital y su adaptación a los nuevos tiempos donde la inmediatez y la mejora en la experiencia de los usuarios es clave.
Somos conscientes de que no siempre es sencillo para una empresa invertir en recursos tecnológicos que pueden suponer un desembolso importante. Por eso, os explicaremos los grandes beneficios y ventajas que tiene implementar un sistema de planificación de recursos empresariales.
Uno de los beneficios de un ERP es la capacidad de optimizar los procesos. Al tener un herramienta donde se centraliza toda la información, permite acceder a ella de forma más rápida y sencilla, pudiendo además conectar dichos datos con aquellos de otros departamentos.
Esto permite tener un mayor control de lo que ocurre en la empresa, así como mejorar la toma de decisiones.
En los últimos años, la obtención e interpretación de los datos recopilados puede marcar el éxito de un negocio ya que resultan un recurso esencial a la hora de tomar decisiones. Cuanto más clara y estructurada esté la información, más sencillo será tomar decisiones fundamentales para la gestión de procesos en la empresa.
Al mejorar el control de los procesos, otro de los beneficios de un ERP es la mejora de la rentabilidad y la productividad, así como de la seguridad de los datos y la información sensible de la empresa.
Integración de apps corporativas con un ERP
El desarrollo de aplicaciones móviles en los últimos tiempos ha permitido una mejor conexión de los sistemas y movilidad. Poder enviar información a otros sistemas empresariales desde cualquier lugar gracias a una app y un dispositivo móvil, ha sido un gran avance en la productividad y la forma de trabajar.
Integrar una app en un sistema de gestión de recursos empresariales permite a operarios y trabajadores que no dispongan de un ordenador, poder enviar datos desde su puesto de trabajo y unificar así la información de diferentes departamentos.
Esto hace que los empleados implicados en los procesos y tareas tengan la información necesaria rápidamente y en tiempo real. La integración de apps con un ERP favorece la flexibilidad y la capacidad de adaptación, así como ayuda a fomentar la movilidad y la productividad.
Las aplicaciones móviles se han convertido en una herramienta esencial para muchas empresas independientemente del sector o la actividad que realicen.
Integración de IA y machine learning en un sistema de planificación de recursos empresariales
Las tecnologías siguen evolucionando y desarrollándose para continuar creando herramientas que se adapten cada vez mejor a los negocios. Además, la conectividad está a la orden del día y por ello las integraciones entre herramientas son esenciales en los negocios.
Estos sistemas de software empresariales han sufrido grandes cambios en los últimos años y la incorporación de nuevas tecnologías como la IA o el machine learning harán que su transformación sea todavía más notoria.
La integración de IA y machine learning en un ERP es una tendencia que ya se está aplicando y que está permitiendo una mejor automatización de tareas y optimización de procesos. Estas tecnologías van aprendiendo según se van utilizando, esto hará que sean sistemas cada vez más adaptados a lo que las empresas necesitan, a su actividad, procesos y objetivos.
Al fin y al cabo, la integración de inteligencia artificial y machine learning permite llevar a cabo tareas y procesos empresariales de forma rápida y eficiente.
En ABAMobile llevamos desde 2012 desarrollando aplicaciones móviles a medida para empresas. Ponte en contacto con nosotros para crear tu próximo proyecto y dirigir a tu empres hacia la transformación digital móvil.
Ponte en contacto con nosotros para desarrollar tu próxima aplicación móvil